miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mejorar el apoyo y cursos 2024 en Lactancia


NO alcanza a DOS DE CADA 4 menores de seis meses amamantan en el mundo.  

Ibfan arg


Recientemente publica UNICEF.org lo siguiente...

NUEVA YORK/GINEBRA, 1 de agosto de 2024  – “En los últimos 12 años, el número de bebés menores de seis meses en todo el mundo que reciben lactancia materna exclusiva ha aumentado en más del 10 por ciento. Esto significa que el 48 por ciento de los bebés de todo el mundo se benefician ahora de este comienzo saludable en la vida. Esto se traduce en cientos de miles de bebés cuyas vidas se han salvado gracias a la lactancia materna.

“Si bien este importante salto nos acerca al objetivo de la Organización Mundial de la Salud de aumentar la lactancia materna exclusiva al menos al 50 por ciento para 2025, existen desafíos persistentes que deben abordarse.

“Cuando las madres reciben el apoyo que necesitan para amamantar a sus bebés, todos se benefician. Mejorar las tasas de lactancia materna podría salvar más de 820.000 vidas de niños cada año, según los últimos datos disponibles.

“Durante este período crítico de crecimiento y desarrollo temprano, los anticuerpos presentes en la leche materna protegen a los bebés contra las enfermedades y la muerte. Esto es especialmente importante durante las emergencias, cuando la lactancia materna garantiza una fuente de alimentos segura, nutritiva y accesible para los lactantes y los niños pequeños. La lactancia materna reduce la carga de enfermedades infantiles y el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades no transmisibles para las madres.

“En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el tema “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”,  UNICEF y la OMS están enfatizando  la necesidad de mejorar el apoyo a la lactancia materna como una acción fundamental para reducir la inequidad en salud y proteger los derechos de las madres y los bebés a sobrevivir y prosperar.

 “Se estima que 4.500 millones de personas —es decir, más de la mitad de la población mundial— no tienen cobertura total de los servicios de salud esenciales, por lo que muchas mujeres no reciben el apoyo que necesitan para amamantar de manera óptima a sus bebés. Esto incluye el acceso a asesoramiento y orientación sanitaria capacitados, empáticos y respetuosos durante todo el proceso de lactancia materna.

“La recopilación de datos fiables es fundamental para abordar las desigualdades en materia de atención sanitaria y garantizar que las madres y las familias reciban un apoyo oportuno y eficaz a la lactancia materna. En la actualidad, solo la mitad de los países recopilan datos sobre las tasas de lactancia materna. Para respaldar los avances, también es necesario disponer de datos sobre las medidas de política que hacen posible la lactancia materna, como las políticas de empleo favorables a la familia, la reglamentación de la comercialización de sucedáneos de la leche materna y la inversión en la lactancia materna. La mejora de los sistemas de seguimiento ayudará a aumentar la eficacia de las políticas y los programas de lactancia materna, servirá de base para una mejor toma de decisiones y garantizará que los sistemas de apoyo puedan financiarse adecuadamente.

“Cuando se protege y apoya la lactancia materna, las mujeres tienen más del doble de probabilidades de amamantar a sus bebés. Se trata de una responsabilidad compartida. Las familias, las comunidades, los trabajadores de la salud, los encargados de formular políticas y otros encargados de adoptar decisiones desempeñan un papel central al:

Aumentar la inversión en programas y políticas que protejan y apoyen la lactancia materna mediante presupuestos nacionales específicos.

Implementar y monitorear políticas laborales favorables a la familia, como licencia de maternidad remunerada, pausas para la lactancia y acceso a servicios de cuidado infantil asequibles y de buena calidad.

Garantizar que las madres que corren riesgo en situaciones de emergencia o en comunidades subrepresentadas reciban protección y apoyo para la lactancia materna según sus necesidades específicas, incluido asesoramiento oportuno y eficaz sobre lactancia materna como parte de la cobertura sanitaria de rutina.

Mejorar el seguimiento de los programas y políticas de lactancia materna para informar y mejorar aún más las tasas de lactancia materna.

“Desarrollar y hacer cumplir leyes que restrinjan la comercialización de sucedáneos de la leche materna, incluidas las prácticas de marketing digital, y realizar un seguimiento para denunciar sistemáticamente las violaciones del Código”.

 

Fuente  https://www.unicef.org.uk/babyfriendly/baby-friendly-resources/international-code-marketing-breastmilk-substitutes-resources/guide-to-working-within-the-code/


Por eso, mejoremos las competencia de lactancia en nuestro lugar de trabajo, si eres del equipo de salud realiza el curso básico de plataforma virtual en salud  https://pvs.msal.gov.ar/login/index.php

Virtual y autoadministrado. El mismo se dictará en la Plataforma Virtual de Salud

https://pvs.msal.gov.ar/   DESTINADO  a Integrantes de equipos de salud que desempeñan sus funciones en contacto con la población materno infantil y deseen iniciar sus conocimientos sobre lactancia.

Se otorgará certificado digital de aprobación.

Consultar en que fecha se realizara ese año a  cursoslactanciamsal@gmail.com



lunes, 30 de octubre de 2023

MIEMBRO de IBFAN

 Principios de miembros  IBFAN

La Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil tiene siete principios para lograr su objetivo de que con el inicio de una nutrición óptima se obtendrá una vida saludable para el lactante y niño pequeño extensiva a las futuras generaciones saludables.

Siete Principios

1 El derecho de los niños y niñas de todo el mundo a alcanzar el mayor nivel de salud y desarrollo.

2  El derecho de las familias, en particular de las madres y de la niñez, a obtener suficientes y adecuados alimentos nutritivos y a disfrutar del agua potable.

3  El derecho de las mujeres a amamantar y a tomar decisiones informadas sobre la alimentación infantil.

4  El derecho de las mujeres a recibir apoyo pleno para lograr una lactancia materna exitosa durante dos años o más y a la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

5  El derecho de todas las personas de acceder a servicios de salud de calidad que llenen sus necesidades básicas y a una información libre de influencia comercial.

6  El derecho del personal de salud y de los/as consumidores/as a estar protegidas frente a cualquier influencia o presión comercial que pueda distorsionar sus juicios y decisiones.

7  El derecho de las personas a organizarse en la solidaridad internacional para luchar y lograr cambios que protejan y promuevan la salud básica sin generar conflictos de interés en sus prácticas.

 

La lista IBFAN-ARG es la red virtual o movimiento que conecta a los miembros de IBFAN en Argentina, sosteniendo los postulados de:

Para enviar un mensaje a integrantes de Ibfan arg  envíalo a ibfan.arg@gmail.com

Para incorporarte como miembro, completa el formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/1rU2VyfgEpbpGjY9r8a9hYIc34lhA-dFJAEKOy_mXpto/edit  formulario para nuevos miembros

Política de Financiación

 Fiel a sus 7 Principios, IBFAN no busca ni acepta fondos, donaciones, regalías o patrocinio por parte de productores o distribuidores de alimentos infantiles o productos relacionados (ni de sus fundaciones o fondos fiduciarios).

Consideraciones que las que se basa nuestra Política de Financiación:

1. Independencia de IBFAN:

Fundamento: Las relaciones con los actores comerciales y con el sector privado pueden crear conflictos de interés, crear predisposiciones o juicios parcializados y dañar la capacidad de IBFAN para:

·        defender el derecho de las mujeres a una información imparcial sobre alimentación infantil;

·         defender la aplicación de los derechos de niños y niñas al más alto estándar de salud y desarrollo de su potencial;

·        mantener a las corporaciones responsables de sus acciones y exigir que cumplan a cabalidad con el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna y Resoluciones posteriores de la AMS.

 

Financiación

IBFAN valora mucho su independencia y pide a los grupos un compromiso por escrito de no buscar y de no aceptar fondos, donaciones o patrocinio por parte de la industria de alimentos infantiles: productores o distribuidores de sucedáneos de la leche materna, equipos relacionados como biberones y tetinas, alimentos infantiles complementarios comerciales, alimentos comerciales para madres lactantes y otros productos utilizados en la alimentación infantil como por ejemplo, extractores de leche.

Tampoco de la industria de armamento, tabaco, farmacéutica, pesticidas químicos; de las que contratan mano de obra infantil; de las que ejercen violencia contra las personas, especialmente las mujeres.

(Algunos grupos IBFAN van más allá de este principio ético. Los grupos IBFAN deben tratar de incluir una cláusula en su acta constitutiva o estatutos que establezca claramente lo anterior y buscar la misma posición expresa por parte de los donantes potenciales cuando se les pide apoyo).

2. Integridad y Prestigio de IBFAN:

Fundamento: Los fondos de cualquier entidad pro lucro pueden causar pérdida de reputación y cuestionar la integridad de IBFAN.

 

 3. Solidaridad con otros aliados del movimiento social:

Fundamento: El trabajo de IBFAN sobre lactancia materna y alimentación infantil es solo uno de los elementos de la acción global de la red mundial que buscan asegurar el entorno adecuado para que cada niña y niño puedan sobrevivir y alcanzar el más alto estándar de salud, desarrollo y vida.

Nota aclaratoria: IBFAN impulsa que se siga la Política acordada por IBFAN Latinoamérica y Caribe que no acepta fondos de ninguna empresa con fines de lucro, especialmente de alimentos o bebidas; tampoco de la industria de armamento, tabaco, farmacéutica, pesticidas químicos; de las que contratan mano de obra infantil; de las que ejercen violencia contra las personas, especialmente las mujeres.

 Se espera que los grupos IBFAN, cuando consideran opciones de financiación, revisen la entidad en cuestión para verificar que no existan malas prácticas y para analizar las implicaciones de sus acciones.  Las Oficinas de Coordinación Regional ofrecen apoyo y pueden ser consultadas al respecto.

La Política de IBFAN con relación a la posibilidad de financiación, regalías o patrocinio con relación a la Alianza Mundial para la Nutrición Mejorada (GAIN) no es aceptable.  

Adoptado por IBCoCo, Octubre 2010

IBFAN Latinoamérica y Caribe valora mucho su independencia y pide a los  grupos un compromiso por escrito - preferiblemente en sus estatutos-  de no buscar y de no aceptar fondos, donaciones o patrocinio por parte de la industria de alimentos infantiles: productores o distribuidores de sucedáneos de la leche materna, equipos relacionados como biberones y tetinas, alimentos infantiles complementarios comerciales, alimentos comerciales para madres lactantes y otros productos utilizados en la alimentación infantil como por ejemplo, extractores de leche.

Muchos grupos IBFAN rechazan todo apoyo comercial ya que muchas veces las relaciones entre las compañías no son siempre evidentes. Además, nuestros aliados del movimiento social no gubernamental, que desarrollan campañas contra otras empresas, pueden tener dificultades con una compañía en particular,  y el aceptar fondos de ésta puede socavar su acción.  Debemos vigilar estos asuntos con delicadeza y solidaridad.

Grupos Locales

Responsabilidades y Obligaciones

1.      Identificar, analizar y explicar la situación alimentaria nutricional, el mercadeo y comercialización relacionado con el tema en sus respectivas regiones y tomar acciones que tiendan a modificarlas, cumpliendo con la misión y objetivos de IBFAN.

2.      Coordinar con el resto de los grupos nacionales para potenciar y fortalecer sus acciones.

3.      Informar y fomentar la pertenencia y solidaridad con la Red, así como con sus acciones y campañas, y retroalimentar a la Red en base a sus necesidades más sentidas.

4.      Comprometerse a tratar de que la Red crezca con miembros activos y a fortalecer las acciones buscando unir esfuerzos con grupos afines aliados.

5.      Elegir y poder ser elegido como coordinador nacional.

 

Coordinadores Regionales

Responsabilidades y Obligaciones:

1.      Coordinar la acción de los grupos nacionales en el área relacionada con la misión y objetivos de la red.

2.      Actuar como contacto con los representantes regionales, sirviendo de medio de distribución de la información recibida hacia y desde los grupos locales.

3.      Canalizar las inquietudes y propuestas de los grupos locales hacia la representación regional.

4.      Representar a la red en las negociaciones a nivel nacional con instancias gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales.

Requisitos para ser aliado de la RED:

Adhesión

       Cualquier persona o grupo que trabaje en la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna y alimentación infantil adecuada, derechos del consumidor, así como programas dirigidos a las madres, protección de los recursos naturales y otras actividades afines, sensibles a la defensa de la misión de IBFAN.

       Cualquier persona o institución que de acuerdo a sus principios esté dispuesta a apoyar el trabajo, declaraciones y/o publicaciones de la Red.

 




ANEXO: Código Internacional

Código busca promover y proteger la lactancia materna a través de prácticas que regulen la comercialización de los productos que se venden para la alimentación artificial.

 El Código se aplica a leches artificiales para bebés, otros productos utilizados para la alimentación infantil, especialmente cuando se comercializan para ser utilizados en biberones o para bebés menores de seis meses de edad.

El Código también se aplica a los biberones y tetinas.

 El Código contiene estas diez provisiones importantes:

    

  1. .     Ningún suministro de muestras gratuitas para las  madres.
  2. .      Ninguna publicidad al público sobre estos productos.
  3. .      Ninguna promoción de productos en los centros de salud, incluyendo la distribución de suministros gratuitos o de bajo costo.
  4. .      Ningún representante de ventas de las compañías que aconseje a las madres.
  5. .      Ningún regalo, ni muestras para el personal de salud.
  6. .      Ninguna palabra o dibujo que idealice la alimentación artificial, ni retratos o fotos de infantes en las etiquetas de los envases de leche infantil.
  7.       La información para el personal de salud debe ser científica y actual.
  8. .      Toda la información sobre alimentación infantil, incluyendo la que está en las etiquetas, debe explicar sobre los beneficios de la lactancia materna y sobre los costos y peligros asociados con la alimentación artificial.
  9. .      Productos inapropiados, como la leche condensada, no deben ser promocionados para bebés.
  10. 10.   Para evitar un conflicto de intereses el personal de la salud, que trabaja con relación a la salud infantil, nunca debe recibir apoyo financiero por parte de la industria de alimentos infantiles.

11 *Los productores y distribuidores deben cumplir con todas las provisiones del Código, aún si en los países no se han adoptado leyes u otras medidas.

 Código en institución sanitaria

El personal del establecimiento

       RECHAZAN ¿Rechazan los suministros gratuitos o a bajo costo de los sucedáneos de la leche materna, y los compra por el precio al por mayor o más?

        NO SE PROMOCIONA ¿Está ausente toda promoción de sucedáneos de leche materna, biberones, chupetes, tetinas, en todo el hospital, sin exhibición de materiales o distribución de ellos a las embarazadas o madres?

         NO SE CONTACTA ¿Los empleados de los fabricantes y distribuidores de sucedáneos de leche materna, biberones, chupetes están prohibidos de contactarse con las embarazadas o madres?

 

El HOSPITAL

        RECHAZA ¿El hospital rechaza los regalos, literatura no científica, materiales o equipamiento, dinero o apoyo para la educación en servicio o eventos de los fabricantes o distribuidores de productos en el alcance de Código?

        NO PROMOCIONA ¿El hospital mantiene todas las latas y los biberones preparados fuera de vista a menos que se estén utilizando?

        NO ENTREGA ¿El hospital prohíbe dar a la embarazada, madres y sus familias cualquier material de Comercialización, muestras o paquetes de regalo que incluyan sucedáneos de la leche materna, biberones, chupetes?

        COMPRENDE ¿El personal comprende por qué es importante no dar muestra gratuitas o materiales de propaganda de las compañías de leche a las madres

 Criterios Globales Cumplimiento con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

El/la director(a)/jefe de los servicios de maternidad informa que:

Ningún empleado de fabricantes o distribuidores de sucedáneos de la leche materna, biberones, chupetes o tetinas tiene contacto directo o indirecto con mujeres embarazadas o madres.

El hospital no recibe regalos, literatura no científica, materiales o equipamiento, dinero, apoyo para educación en servicio o eventos de de los fabricantes de leche, o distribuidores de sucedáneos, biberones, chupetes o tetinas.

El hospital no entrega a ninguna embarazada, madres o familiares material de propaganda, muestras gratis o paquetes de regalo que incluyan sucedáneos de la leche materna, biberones, chupetes o tetinas u otros equipos de alimentación o cupones.

 La revisión de la normativa de lactancia indica que la adherencia al Código y a las subsiguientes resoluciones de la OMS prohibiendo o concientizando sobre los riesgos sobre :

- la exposición de posters u otro material publicitario de los fabricantes o distribuidores de sucedáneos de leche materna, biberones, tetinas y chupetes o de cualquier material que promueva el uso de estos productos.

- cualquier contacto entre los fabricantes y distribuidores de estos productos con las embarazadas y madres.

- la distribución de regalos o paquetes regalo con sucedáneos de leche de madre, biberones, tetinas o material publicitario de estos productos a embarazadas, madres o miembros de su familia.

- la aceptación de regalos (incluida alimentación), literatura, materiales o equipos, dinero o apoyo para la formación interna del servicio o eventos de los fabricantes de leche o distribuidores de sucedáneos, biberones, chupetes o tetinas.

- las demostraciones de cómo se preparan los sucedáneos de leche materna a cualquier persona que no lo necesite.

- la aceptación de sucedáneos de leche materna, biberones, tetinas o chupetes de manera gratuita o a bajo precio. 

La revisión de los registros y recibos indica que cualquier sucedáneo de la leche materna incluyendo fórmulas especiales y otros suministros se adquieren al precio de mercado o a más.

Las observaciones en los servicios de prenatal, de la maternidad y de otras áreas donde las nutricionistas y dietistas trabajan muestran que ningún material que promueve los sucedáneos de leche materna, biberones, tetinas o chupetes se exhiben o distribuyen a las madre, embarazadas o personal.

Las latas de fórmula y los biberones preparados están fuera de la vista.

Al menos 80% del personal clínico seleccionado al azar puede dar dos razones por las cuales es importante no dar muestras gratuitas de las compañías de fórmula a las madres.


Dra Patricia Barrios Skrok 

contacto y denuncias  https://www.facebook.com/groups/168016606573771

 

 

lunes, 31 de julio de 2023

Semana Mundial de Lactancia 2023





















































CHACO (2)















LA RIOJA (3)



  CORRIENTES (4)




CORDOBA (5)




SAN LUIS (6)




SANTA FE (7)


JUJUY (8)


MISIONES (9)

















SANTIAGO DEL ESTERO (10)




FORMOSA (11)














CATAMARCA (12)








CHUBUT (13)


LA PAMPA (14)



TUCUMAN (15)



SALTA (16)

NEUQUEN (17)

ENTRE RIOS (18)





T. FUEGO USHUAIA (19)

                                  

MENDOZA (20)

SAN JUAN (21)





RIO NEGRO (22)
Liga Leche Bariloche ARG


SANTA CRUZ (23)




  GOBIERNO DE LA CIUDAD CABA (24)